Como el resto de los pescados azules, consumirla es recomendable para llevar una vida saludable. Cuenta con componentes que disminuyen el riesgo de presentar alguna cardiopatía, así como enfermedades de los vasos sanguíneos.
Descripción
El pez caballa se caracteriza por encontrarse en aguas marinas. Habita abundantemente tanto en la región del Mediterráneo, el Mar Negro como en el océano Atlántico. Es uno de los más económicos que encontramos en el mercado con un precio de unos 8€ por cada kilogramo.
Como todos los pescados, tiene un alto valor nutritivo, además de aportar solo 139 calorías por cada 100 g consumidos. Su carne blanca permite preparar variados, versátiles y deliciosos platos tanto al horno como en guisados.
Características del pez caballa
Una caballa pequeña puede medir unos 18 cm pesando solo 250 g por unidad. Al crecer, el pez caballa puede llegar a medir 50 cm de largo, llegando a pesar unos 4,5 kg cada una. Su cuerpo tiene una forma alargada y fina, con una estructura hidrodinámica. Es una especie de ojos grandes, mandíbula fuerte, boca ancha y hocico puntiagudo con pequeños dientes afilados.
Este pescado tiene pequeñas aletas casi imperceptibles seguidas unas de otras, culminando con la aleta caudal bifurcada. Sus dos aletas dorsales están suficientemente separadas. Tiene pequeñas aletas pectorales y ventrales. Su aleta anal esta seguida por siete pequeñas aletas.
No presenta escamas en la zona de la cabeza, pero si en el resto del cuerpo. Puede presentar un color blanco perlado, pero en el área del vientre tiene reflejos con tonalidades azules. Se caracteriza por tener rayas verticales y oscuras en el lomo.
La caballa consigue la madurez sexual pasados los 2 o 3 años de vida. En época de reproducción pueden producir entre 300.000 – 400.000 ejemplares. A este pescado es muy probable encontrarle junto con sardinas o pescados de otras especies. Siempre tiene compañía, acostumbra agruparse en bancos. Se caracteriza por ser omnívora, se alimenta de pequeños peces, sardinillas, moluscos o pequeños crustáceos.
Este depredador marino tiene capacidad para nadar rápidamente prefiriendo las aguas frías. La pesca del pez caballa suele ser mayor entre los meses de febrero a mayo. Su captura tiende a realizarse utilizando anzuelo, por redes de cerco, enmalle o pesca de arrastre.
Tipos de caballa
Al ser un pescado azul muy extendido por todo el mundo, tenemos diferentes tipos de caballas.
Veamos como se clasifican las caballas.
Estornino Scomber japonicus: suele encontrarse en gran cantidad en el Pacífico y Atlántico, su apariencia lo delata principalmente por tener el vientre amarilla y plateado, la caballa Scomber scombrus es muy parecida a ella pero el estornino lo tiene más moteado. Suele ser fácil de pescar, ya que se encuentra en la superficie. Sin embargo, si se ve amenazado puede sumergirse hasta 300 metros, por lo que hay que tener cierta experiencia para pescarlo con “facilidad”.
Puede llegar a alcanzar hasta los 50 centímetros de longitud. Es pescado usualmente con volateros y redes. Aunque también se usan sedal y curricán de superficie. Si decide pescarlo con ayuda de un sedal, sería perfecto usar de cebo peces pequeños como las anchoas y las sardinas.
Caballa pintoja Scomber australasicus: tiene el dorso marmoleado con muchas líneas negras y transversales, aunque estas no sobrepasan su línea lateral. Se encuentra en el Mar rojo, Australia, Nueva Zelanda, y en América, aunque en gran cantidad en Hawái y México. EL macho puede llegar a medir 44 cm.
Los machos pueden llegar alcanzar los 44 cm de longitud total.
Caballa Isleña Rastrelliger faughni: Es común en la región occidental del Océano Pacífico.
Caballa rechoncha Rastrelliger brachysoma: Es un pescado azul que se encuentra en aguas tropicales del Pacífico e Índico.
Curiosidades
- Como es un pescado con alto contenido de purinas, no se recomienda su consumo en personas con hiperuricemia o gota. Esto porque las purinas al ser metabolizadas transforman en ácido úrico.
- Durante los meses de invierno permanece en aguas profundas incluso sin alimentarse. No es hasta que se concluye la estación fría, que se agrupan en bancos para subir a la superficie.
- El pez caballa, generalmente se confunde con el verdel, una especie semejante incluso en sus características nutricionales.
- La primavera es su época de reproducción, para la cual migran en grandes bancos. El desove de las caballas puede darse hasta en ocho o diez ocasiones, específicamente por la noche. Las caballas tienen la capacidad de liberar hasta 400.000 huevitos. Los pequeños huevos pueden abrirse seis días después de haber sido puestos.
- La localidad conocida como Escombreras debe su nombre a la caballa (Scomber). Esto porque la caballa era el pescado favorito de los romanos para preparar una salsa resultante de su fermentación.
Valor nutricional
Es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Cuenta tanto con ácidos grasos poliinsaturados y grasas saludables como omega-3. De hecho, por cada porción de 100 g consumes 10 g de grasa natural.
Cada consumo de 100 g de caballa ofrece unas 150 kcal. Así que puedes consumirla tranquilamente aun cuando estés intentando perder peso. Dispone de un alto contenido vitaminas del grupo B, como la vitamina B1, B2, B3, B6 y B12. Particularmente el contenido de vitamina B12 es incluso mayor que en carnes y huevos.
Es rica en vitaminas liposolubles (vitaminas A, D y E). Estas contribuyen a mantener, desarrollar y reparar varios tejidos del cuerpo. Ayudan en la absorción y fijación de calcio al hueso regulando los niveles en sangre. Además ofrecen acción antioxidante, previniendo enfermedades degenerativas, cardiovasculares y cáncer.
Su consumo aporta minerales como potasio, magnesio, fósforo, yodo, hierro y selenio. Por ejemplo, el potasio, es necesario tanto para el buen funcionamiento del sistema nervioso como para la actividad muscular. El magnesio es requerido para favorecer la buena función de los intestinos.
La caballa aporta el fósforo necesario para el sistema nervioso así como para huesos y dientes. El yodo es un mineral indispensable para las funciones de la glándula tiroidea. Su contenido de hierro permite prevenir la anemia ferropénica.
Tabla nutricional por cada 100 gramos de caballa
Veamos los nutrientes que nos aporta este alimento:
Calorías: 139
Grasas: 6 gramos
- Saturadas: 1,8 gr
- Monoinsaturados: 1,5 gr
- Poliinsaturados: 1,7 gr
Carbohidratos: <1
Proteínas: 19,3 gr
Ver más tipos de pescados azules
Aquí tienes un listado de pescados azules más conocidos:
Te puede ayudar ver la lista de pescados blancos
Te recomiendo que también le des un vistazo a la lista de pescados blancos más importantes:
Información interesante sobre pescados blancos y azules
Aquí tienes todos los datos sobre los pescados blancos y azules.
Ten en cuenta el problema del mercurio en los pescados
Sorprende a otras personas cocinando estas recetas de pescados blancos y azules.