Saltar al contenido

Pez Besugo: características, propiedades y nutrientes

Índice
El pez besugo o llamado científicamente como Pagellus Bogaraveo es perteneciente a la familia de peces espáridos. Los peces de esta familia son generalmente omnívoros y con el cuerpo delgado en los laterales, lo que los hace lucir planos. Se reconocen por sus escamas desarrolladas y su aleta dorsal con gran base.

Los peces espáridos acostumbran a vivir en las piedras del litoral. El pez besugo, es un tipo de pez que es muy común avistar en el Mar Mediterráneo y en gran parte del Océano Atlántico. Desde Mauritania hasta el norte de Noruega.

besugo características

En cuanto a su captura como pez comestible, los besugos son los peces más consumibles de la familia de los espáridos. Se pescan en general a través de redes de pesca industrial o por pequeños comerciantes. Es común pescar estos peces en Italia y en España por sus cercanías con el Mar Mediterráneo.

Descripción

Al ser peces espáridos, tienen la forma más común que un pez podría tener, son perciformes. Esto les da una forma redondeada parecida a un ovalo pero con altura y son gruesos en el centro. Sin embargo, a medida que se van alargando van tomando una forma mucho más plana.

El pez besugo es de color rojizo con diferentes tonalidades, su rojo más intenso se puede observar a lo largo de su dorso. En el resto del cuerpo es una mezcla entre escamas de color plata y otras en color rosa o rojo. Sus aletas son exclusivamente de color rosa o rojo claro.

besugo descripcion

Tienen la cabeza corta y redondeada, integrada a la forma del resto de su cuerpo. Cuentan con una boca muy pequeña y ojos de gran tamaño. Los peces jóvenes llegan a medir 25 centímetros, pero está especie llega a medir hasta 60 centímetros. En cuanto a su peso, es frecuente encontrarlos de 4 a 5 kilos, pero, existen ejemplares que llegan a pesar hasta 6 kilos.

Características del pez besugo

Se caracterizan por tener una mancha negra al comienzo de la línea lateral. Lo que hace que sea reconocible e identificable del resto de sus parientes espáridos. El pez besugo también se caracteriza por tener ojos de color rosado muy grandes y por tener gran altura con respecto a sus dimensiones corporales.

El besugo se caracteriza por ser una de las tantas especies de peces, sobre todo de los espárido, que es hermafrodita. Al iniciar su ciclo de vida generalmente nacen siendo machos, sin embargo, al ir creciendo puede cambiar de sexo. También hay algunos ejemplares que comienzan siendo hembras y terminan convirtiéndose en machos al final de su vida.

Curiosidades

Al nacer viven lo más profundo posible, al ir creciendo irán buscando subir hacia las costas, esto con fines reproductivos. Habitan a una increíble profundidad de hasta 400 a 700 metros bajo el mar. Lo que explica su forma aplanada para poder soportar la presión del agua. Además, esta presión hace que su carne sea muy magra y comprimida.

El besugo se caracteriza por ser un pez recomendado para las personas que sufren de obesidad, por su escaso contenido de calorías. Esta especie generalmente la consumen las personas que se encuentran en dietas de proteína o que necesitan ganar masa muscular. Ayuda a eliminar la grasa de nuestro cuerpo.

Debido a esto, el pez besugo es consumido desde hace muchísimos siglos, siendo de los más consumidos en las antiguas civilizaciones que habitaban en Escocia.

Incluso se han encontrado registros históricos en lugares tan remotos como Japón, donde este pez es valorado y consumido con gran respeto y está categorizado como el rey de los peces en este mismo país.

También se han encontrado restos de besugos en otros lados del mundo que lo sitúan en pueblos existentes en el periodo neolítico.

Valor Nutricional del pez besugo

Estos peces al ser capturados se venden frescos en mercados de todo el mundo. Generalmente no se procesan ni se empaquetan como congelados.

Hay empresas que prefieren pescar esta especie en según la época del año. En primavera es la estación en la que menos grasa tiene, en invierno tienden a aumentar su contenido graso hasta un 9%.

besugo valor nutricional

Con respecto a las calorías, cada 100gr de carne de besugo aportan apenas 86 calorías. Tienen la carne blanca y se categoriza como un pez muy saludable para el consumo humano.

Contiene enormes cantidades de proteínas, minerales y vitaminas. Entre las vitaminas que podemos encontrar en el besugo destacan la B3, B6 Y B12, esenciales para mantener en perfecto estado y funcionamiento nuestras neuronas.

Estas mismas vitaminas son las que hacen que todos los demás nutrientes que aporta la carne de este pez puedan ser absorbidos por nuestro cuerpo. Igualmente, el pez besugo tiene gran contenido de calcio.

Resulta una excelente opción para cocinar al horno o a la parrilla. Tiene grasas naturales y saludables y su carne nos aporta potasio, magnesio, fósforo y hierro. Es común escuchar que el besugo es uno de los alimentos predilectos para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Tabla nutricional por cada 100 gramos de besugo

Veamos los nutrientes que nos aporta este alimento:

  • Calorías 86
  • Proteínas 17 (g)
  • Grasas 2-5 (g)
  • Hierro 0,8 (mg)
  • Magnesio 25 (mg)
  • Potasio 310 (mg)
  • Fósforo 210 (mg)
  • B3 o niacina 5 (mg)
  • B6 o piridoxina 0,46 (mg)

Ver más tipos de pescados blancos

Aquí tienes un listado de pescados blancos más conocidos:

Te puede ayudar ver la lista de pescados azules

Te recomiendo que también le des un vistazo a la lista de pescados azules más importantes:

Información interesante sobre pescados blancos y azules

Aquí tienes todos los datos sobre los pescados blancos y azules.

Ten en cuenta el problema del mercurio en los pescados

Sorprende a otras personas cocinando estas recetas de pescados blancos y azules.